lunes, 8 de junio de 2009

Quién diablos es este Marco? Suma mal o tambien especulador?

martes, 02 de junio de 2009 a las 16:12

El Marco de Codelco. La montaña parió una laucha
Por Julian Alcayaga

Marco Enríquez-Ominami ganó fama con algunas ideas audaces, como la de declararse partidario del aborto. En un país donde por hipocresía la mayor parte de los políticos se opone incluso al aborto terapéutico, esta audacia de Marco le abrió las puertas de aquella juventud que ya no cree en los políticos. Pero no es factible pretender gobernar un país solo con ideas audaces como la de legalizar el aborto, sino que es necesario tener planteamientos concretos en el ámbito de la economía y lo social, sobretodo cuando nos encontramos de lleno en una crisis económica que está generando miles de desempleados, y que millones de chilenos se encuentran en la incertidumbre.

Ante las críticas por su falta de pronunciamiento en estos temas, Marco viene de darnos a conocer el decálogo de sus medidas en el ámbito económico, medidas que se han convertido en una enorme sorpresa para todo el mundo, y seguramente para todos aquellos jóvenes que veían en él a un político joven que irrumpiría con ideas novedosas y hasta “revolucionarias”, que terminaría con el discurso oficial que ha dominado la escena política durante los últimos 20 años. Pero la montaña parió una laucha, expresión francesa que Marco conoce bien, y que refleja la decepción ante las enormes expectativas creadas, porque sus medidas no hacen más que repetir las mismas rancias recetas liberales, que pensábamos que el combatía.

Personalmente, como defensor del cobre, esperaba que Marco a lo menos igualara el programa de Jorge Arrate, y también se manifestara por la Renacionalización del Cobre, pero en lugar de ello, Marco quiere privatizar un 5 % de Codelco y el 10 % de las otras empresas que aún posee el Estado, y con ello espera recolectar 2 mil millones de dólares.

Queremos especialmente analizar esta cifra de 2 mil millones de dólares de esta privatización parcial. ¿Cuanto vale el 5 % de Codelco?. Saquemos la cuenta. A dos dólares la libra, los 200 millones de reservas de cobre de Codelco valdrían la módica suma de 1 billón de dólares, y teniendo en cuenta el costo de su explotación quedaría una utilidad líquida de alrededor de 500 mil millones de dólares, nada más que por sus reservas de cobre, sin tomar en cuenta sus reservas de oro, plata, molibdeno y otros metales preciosos, y sin considerar que el cobre vuelva a subir a 3 o 4 dólares la libra. Si de ello dejamos una colosal utilidad de 200 mil millones de dólares, a quien compre Codelco, la venta del 100 % de Codelco no podría ser inferior a los 300 mil millones de dólares, por lo que el 5 % debería venderse en unos 15 mil millones de dólares, pero Marco Enríquez quiere venderlo por solo 2 mil millones de dólares, incluyendo Enap, Enami, Televisión Nacional, etc.

Las transnacionales deben estar afilando sus dientes ante tan suculento festín, al estilo de aquel que se observó cuando la dictadura de Pinochet privatizó-regaló Endesa, Chilectra, la CTC, la CAP, Soquimich, etc.

Quiero creer que Marco ha sido engañado y realmente no conoce el valor de Codelco, ni tampoco tiene claro cual sería el objetivo de privatizar una parte de estas empresas del Estado, pero lo que si queda claro es que esto es un suculento negocio para las transnacionales que desde hace décadas persiguen la privatización de Codelco, de Enami y de Enap.

Quizás Marco es un ingenuo, pero otras medidas de su programa me hacen pensar que no lo es, porque no debemos olvidar que fuera de ser diputado es un empresario del cine y la televisión, y que sabe muy bien sacar cuentas y crear ficciones.

Eso queda en evidencia en otra parte de su programa económico, cuando propone aumentar el impuesto de las empresas de 17 a 30 %, lo que aparece como una medida revolucionaria, que incrementaría los ingresos del Fisco, pero en los hechos no es más que una ficción ya que este es un impuesto virtual de efímera existencia y que desaparece en forma de CREDITO del impuesto a la renta de las personas, que el mismo Marco propone bajar de 40 a 30 %, por lo cual el 30 % de crédito del impuesto de las empresas sería absorbido totalmente por el 30 % del impuesto a la renta de las personas, por lo que el Fisco quedaría percibiendo 0 % (cero por ciento) de impuesto por las utilidades de las empresas.

Este mecanismo puede parecer difícil de comprender al simple lector de estas líneas, pero los buenos contadores y los empresarios lo conocen muy bien. En su calidad de empresario, Marco ha recibido dicho crédito en decenas de declaraciones a la renta y no podría alegar ignorancia.

En los hechos, con la rebaja del impuesto a la renta de 40 a 30 %, Marquito está legislando a favor de los más grandes empresarios de Chile, y en particular de Sebastián Piñera, y en consecuencia una medida como no podría aparecer en el programa económico de Piñera, porque sería muy evidente que legislaría en su propio favor. Pero Marco no tiene empacho en legislar en favor de Piñera y de las más grandes fortunas de Chile. Y como esta rebaja de impuestos hay que compensarla de alguna manera, Marco no encuentra nada mejor que aumentar el impuesto al vino y al tabaco que consume el pueblo.

Puede que no sea cierto lo se dice en la Concertación, respecto que la candidatura presidencial de Marco es para favorecer a Piñera, pero en todo caso con su rebaja de impuesto a la renta lo está favoreciendo directamente.

Julián Alcayaga O.
Economista

domingo, 7 de junio de 2009

Ultima opinion sobre el Paro de los Profesores.

Despúes de toda la lucha que hemos dado los Trabajadores de Chile durante toda nuestra historia Repúblicana, la gente aún no entiende que no somos nosotros el "enemigo". Cada vez que los profesores, los trabajadores de la salud, los trabajadores del cobre, los trabajadores del puerto. los trabajadores públicos, en general, es para que se respeten los derechos laborales y económicos que todos tenemos. El año pasado, sin ir mas lejos, durante la negociación del sector público, todo Chile ganó. El IPC había subido mas de un 10% y querían aumentarnos el sueldo solo un 4% por que "había crisis". ¿Por que siempre los trabajadores debemos pagar las crisis económicas de los empresarios que se genera por su ineficiencia?.
Ahora, durante el paro de los profesores, se nos ha criticado y basureado como han querido, desde todos lados. ¿Por que no se ha criticado la gestión municipal, con los delitos que han cometido todos los alcaldes del país? A ellos se les debiese criticar, ellos fueron los que gastaron los dineros de mala forma y nos llevarón a esta situación extrema despues de casi dos años de "dialogo" que tuvimos tanto con ellos como con los estamentos pertinentes de la justicia, llamese Contraloria o Inspección del Trabajo.
¿Por que no se ha criticado la Gestion de la actual Ministra de Educación, que teniendo un conflicti laboral entre manos prefiere ir a codearse con la realeza europea? ¿Por que no se le ha criticado, de parte de los parlamentarios que la Señora Jimenez es "sostenedora" de una cadena de colegios siendo, a la vez, Ministra de Educación? Por mucho menos hcieron una acusación Constitucional contra la anterior Ministra y la despojaron de su cargo. Y somos los profesores los malos.
hablando de la Evaluación Docente, en San Antonio, los mismos profesores que trabajamos en colegios Municipalizados, lo hacemos en Colegios Particulares subvencionados, por los tanto la mal llamada "exelencia" de los colegios subvencionados no es tanta. Yo creo, que en la Provincia de San Antonio, más del 60% de los profesores nos desempeñamos en este Doble Estandar. Ahora, nosotros, los profesores, siempre dijimos que el "mecanismo de evaluación" es el malo. No la evaluación en sí. Les pido al público en general que se informen y no se dejen guiar por la información tergiversada que se entrega a nivel de Ministerio de Educación, via prensa Nacional. El año 2008 de la totalidad de profesores que fuimos evaluados, mas del 70% de los profesores logramos la categoria "competente" (exigida por el MINEDUC) y "destacado". Solo el 1% fue evaluado insatisfactorio. Eso nos indica que NO SOMOS MALOS.