Es muy lamentable ver que, en su cuenta Pública, la Presidenta de la República, no se haya tomado la molestía de tocar el tema de contingencia que están viviendo los profesores de Chile.
Villa Alemana y Valparaíso, llevan un mes de paralización, el resto de las comunas de la Quinta región, quince días, y el país entero, una semana ya.
Como es posible que nadie tome cartas en el asunto, me refiero a las autoridades de Gobierno, y le den una pronta solución al problema, para que los profesores volvamos a nuestros trabajos y nuestros alumnos a clases.
Todo el conflicto se genera, cuando los Alcaldes de Chile, no se dan por aludidos cuando se promulgan las leyes 19.933 y 20.158. Según el Presidente Provincial (San Antonio) de la Asociación de Municipalidades, Don Osvaldo Cartagena Polanco, en el mensaje Presidencial de la época, la presidenta la presentó como una ley (20.158) para los colegios particulares subvencionados, pero que por "un error en la redacción" habían incluído a los colegios municipalizados. ¡Por favor! Ni un niño queda conforme con esa respuesta. La ley es una sola, y sí está escrita y promulgada, no corren "los errores" ni las excusas. La Ley es una sola y hay que cumplirla. Según el alcalde Osvaldo Cartagena, la situación de "error" había sido reconocida por los representantes del Gobierno, SUBDERE y Parlamentarios, en reuniones con la Asociación Chilena de Municipalidades. Sí es así que muestre la declaración jurada, por escrito y legalizada, para que los profesores tomemos las medidas respectivas contra ese representante del Gobierno, SUBDERE y Parlamentarios y así podemos volver a clases.
Por otro lado dice que el artículo de la ley (20158), el que se refiere al pago de exedentes, fue recién "descubierto" a fines del 2008. Mi pregunta es, ¿Por qué las autoridades tienen que "descubrir" las leyes? ¿Acaso ellos no están para hacerlas cumplir y para cumplirlas? ¿Acaso ellos no conocen todas las leyes que los involucran? Sí es así me da la impresión que estos alcaldes no tienen idea de la labor que tienen que cumplir. Por lo tanto habría que demandarlos por notable abandono de deberes.
Mientras tanto, los profesores seguimos a la espera de que alguien cumpla y haga cumplir la ley y se nos pague el dinero que se nos debe para poder seguir cumpliendo nuestras labores de docentes y educadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario