
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Ministra de Educación llama a profesores a retomar el diálogo
Mónica Jiménez, eso sí, señaló que la postura del Ejecutivo en relación a la “deuda histórica” sigue siendo la misma.
por Alfonso Hernández - 24/10/2009 - 16:15
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, llegó esta mañana a Chillán y reiteró el llamado al diálogo a los profesores, quienes desde el viernes realizan un paro de actividades en demanda del pago de la "deuda histórica".
"Invito a los profesores a que conversemos sobre los temas de futuro, como la carrera profesional docente y también a buscar una solución, en conjunto con los alcaldes, al tema del Bono SAE. Estamos creando una nueva carrera docente y será el marco para la negociación del próximo año. Desde ahí tenemos que avanzar, porque seguiremos mejorando las condiciones del profesorado", dijo la ministra.
La secretaria de Estado señaló, eso sí, que la opinión del gobierno con respecto a la "deuda histórica" sigue siendo la misma e indicó que es hora de trabajar sobre los temas de futuro.
"La posición del Ejecutivo –que hasta este momento no ha cambiado- está respaldada por la Contraloría General de la República y la Corte Suprema”, indicó, agregando que el reajuste a las remuneraciones de los profesores ha sido tres veces mayor que otros profesionales.
Por último, Jiménez hizo un llamado a los padres a enviar a sus hijos a los colegios para que reciban las raciones de alimentación que les corresponden.
"Hay alimentación y la idea es que vayan los niños, al menos a alimentarse. Nosotros entregamos 2 millones de raciones diarias. El viernes, lamentablemente, la alimentación estaba ahí, pero no todos los niños llegaron. Entonces, mi llamado es que los niños vayan a los colegios. Además, hay atención de salud e incluso actividades recreativas", precisó Jiménez.
La ministra participó del octavo congreso nacional de la Unión Nacional de Centros de Padres de los Colegios Católicos de Chile (Unapac), el cual se desarrolló en el Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, reuniéndose además con dirigentes del Colegio de Profesores de la ciudad.
por Alfonso Hernández - 24/10/2009 - 16:15
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, llegó esta mañana a Chillán y reiteró el llamado al diálogo a los profesores, quienes desde el viernes realizan un paro de actividades en demanda del pago de la "deuda histórica".
"Invito a los profesores a que conversemos sobre los temas de futuro, como la carrera profesional docente y también a buscar una solución, en conjunto con los alcaldes, al tema del Bono SAE. Estamos creando una nueva carrera docente y será el marco para la negociación del próximo año. Desde ahí tenemos que avanzar, porque seguiremos mejorando las condiciones del profesorado", dijo la ministra.
La secretaria de Estado señaló, eso sí, que la opinión del gobierno con respecto a la "deuda histórica" sigue siendo la misma e indicó que es hora de trabajar sobre los temas de futuro.
"La posición del Ejecutivo –que hasta este momento no ha cambiado- está respaldada por la Contraloría General de la República y la Corte Suprema”, indicó, agregando que el reajuste a las remuneraciones de los profesores ha sido tres veces mayor que otros profesionales.
Por último, Jiménez hizo un llamado a los padres a enviar a sus hijos a los colegios para que reciban las raciones de alimentación que les corresponden.
"Hay alimentación y la idea es que vayan los niños, al menos a alimentarse. Nosotros entregamos 2 millones de raciones diarias. El viernes, lamentablemente, la alimentación estaba ahí, pero no todos los niños llegaron. Entonces, mi llamado es que los niños vayan a los colegios. Además, hay atención de salud e incluso actividades recreativas", precisó Jiménez.
La ministra participó del octavo congreso nacional de la Unión Nacional de Centros de Padres de los Colegios Católicos de Chile (Unapac), el cual se desarrolló en el Colegio Seminario Padre Hurtado de Chillán, reuniéndose además con dirigentes del Colegio de Profesores de la ciudad.
Paro: Municipios contratarán a Profesores de reemplazo
La medida fue anunciada ayer por el alcalde Pablo Zalaquett, presidente de la Comisión de Educación de los municipios. La iniciativafue apoyada por el Ministerio de Educación.
por Felipe Díaz - 25/10/2009 - 09:18
Desde la próxima semana, las municipalidades comenzarían a contratar docentes de reemplazo si es que se prolonga el paro indefinido que inició el viernes el Colegio de Profesores, que exige que se envíe un proyecto de ley para la reparación de la "deuda histórica" con el gremio.
Así lo anunció ayer el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien es el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades. "Vamos a ver si hay profesores reemplazantes a partir de esta semana. Vamos a buscar fórmulas, porque esto no puede seguir", indicó ayer el edil. La medida será analizada en detalle en los municipios durante los próximos días.
El paro de profesores, que según el gobierno llegó el viernes a un 48%, obligó al Ministerio de Educación (Mineduc) a aplazar la prueba Simce. La situación también complica a los alumnos de Cuarto Medio, que este año rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Zalaquett indicó que "muchos niños de este país no podrán dar la PSU como corresponde. Competirán en absoluta desigualdad de oportunidades con personas que están en colegios particulares".
El alcalde también indicó que no se pagará el sueldo a los profesores durante los días que estén movilizados. Agregó que el lunes abrirán los colegios para entregar los alimentos a los escolares. El gobierno, en tanto, anunció que mantendrá los servicios de salud y recreativos.
El subsecretario de Educación, Cristián Martínez, se mostró a favor de la medida de las municipalidades e indicó que "nosotros vamos a apoyar cualquiera de las acciones que asegure entregar educación a los niños. Si los alcaldes necesitan cubrir el servicio que no se está entregando, tienen todo el derecho a hacerlo y nosotros no tenemos problemas con eso". Martínez agregó que no habrá negociación mientras continúe el paro.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo ayer que el Magisterio se está realizando contactos con autoridades y partidos políticos para dar a conocer su visión respecto de la "deuda histórica".
Sobre los anuncios de ayer, Gajardo señaló: "Sabemos que hay esfuerzos en ese sentido (...). Es sorprendente que alcaldes, incluso de la Concertación, promuevan iniciativas de este tipo, que contradice a sus partidos que hablan de reformas laborales, que los empresarios tienen demasiado poder y no puede haber personal de reemplazo, porque empiezan a abortar los movimientos de los trabajadores".
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, dijo que "esperaría que tuviéramos, lo antes posible, las conversaciones con el Colegio para que volvieran a las aulas. Los temas que debemos conversar son: Bono SAE y futura negociación de los profesores".
por Felipe Díaz - 25/10/2009 - 09:18
Desde la próxima semana, las municipalidades comenzarían a contratar docentes de reemplazo si es que se prolonga el paro indefinido que inició el viernes el Colegio de Profesores, que exige que se envíe un proyecto de ley para la reparación de la "deuda histórica" con el gremio.
Así lo anunció ayer el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien es el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades. "Vamos a ver si hay profesores reemplazantes a partir de esta semana. Vamos a buscar fórmulas, porque esto no puede seguir", indicó ayer el edil. La medida será analizada en detalle en los municipios durante los próximos días.
El paro de profesores, que según el gobierno llegó el viernes a un 48%, obligó al Ministerio de Educación (Mineduc) a aplazar la prueba Simce. La situación también complica a los alumnos de Cuarto Medio, que este año rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Zalaquett indicó que "muchos niños de este país no podrán dar la PSU como corresponde. Competirán en absoluta desigualdad de oportunidades con personas que están en colegios particulares".
El alcalde también indicó que no se pagará el sueldo a los profesores durante los días que estén movilizados. Agregó que el lunes abrirán los colegios para entregar los alimentos a los escolares. El gobierno, en tanto, anunció que mantendrá los servicios de salud y recreativos.
El subsecretario de Educación, Cristián Martínez, se mostró a favor de la medida de las municipalidades e indicó que "nosotros vamos a apoyar cualquiera de las acciones que asegure entregar educación a los niños. Si los alcaldes necesitan cubrir el servicio que no se está entregando, tienen todo el derecho a hacerlo y nosotros no tenemos problemas con eso". Martínez agregó que no habrá negociación mientras continúe el paro.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo ayer que el Magisterio se está realizando contactos con autoridades y partidos políticos para dar a conocer su visión respecto de la "deuda histórica".
Sobre los anuncios de ayer, Gajardo señaló: "Sabemos que hay esfuerzos en ese sentido (...). Es sorprendente que alcaldes, incluso de la Concertación, promuevan iniciativas de este tipo, que contradice a sus partidos que hablan de reformas laborales, que los empresarios tienen demasiado poder y no puede haber personal de reemplazo, porque empiezan a abortar los movimientos de los trabajadores".
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, dijo que "esperaría que tuviéramos, lo antes posible, las conversaciones con el Colegio para que volvieran a las aulas. Los temas que debemos conversar son: Bono SAE y futura negociación de los profesores".
sábado, 24 de octubre de 2009
ALCALDES INTERPONEN RECURSO DE PROTECCIÓN ANTE PARO DE PROFESORES
La Asociación Chilena de Municipalidades, presentó un Recurso de Protección ante los Tribunales de Justicia cuyo objetivo es garantizar ante la Ley los derechos de miles de jóvenes, niños y niñas que hoy no reciben clases el llamado a paro del Colegio de Profesores
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Alcalde Claudio Arriagada, acompañado por miembros de la Mesa Directiva, señaló a la salida de los tribunales que, “nosotros venimos a interponer este recurso y esperamos que sea acogido y sometido a tramitación para contar con las herramientas necesarias en caso que la situación se agrave, de modo de garantizar un deber que tenemos los Alcaldes como sostenedores y representantes legales de la educación pública municipal de asegurar la formación de todos los estudiantes de nuestras comunas”.
Arriagada enfatizó que el tema de la deuda histórica es un problema entre el Gobierno y los profesores: “No estamos cuestionando la legitimidad de los profesores para demandar ésto, simplemente que rechazamos el paro, porque es el cuarto en el año. Nos parece que se debió haber enfrentado un sólo pliego de peticiones y no estos paros constantes que provocan un daño tremendo a la educación municipal”.
Actualmente la inmensa mayoría de establecimientos municipales se encuentran recuperando las clases perdidas durante el paro prolongado generado por el conflicto del Bono SAE y nuevamente las escuelas municipales se ven enfrentados a una situación que pone en riesgo extremo el éxito del actual año escolar.
Las familias y en particular los niños, niñas y jóvenes, beneficiarias del servicio educativo que prestan los establecimientos municipales, no pueden seguir sufriendo las consecuencias de demandas docentes de las cuales ellos no son responsables.
Además del daño que sufrirán los educandos en el normal proceso de enseñanza, se provocará un trastorno en la realización de actividades ya planificadas centralmente como son: la recolección de los portafolios de la Evaluación Docente, rendición de la prueba SIMCE, rendición de la PSU, etc.
Los municipios mantienen la disposición de seguir defendiendo los intereses de los jóvenes, niños y niñas y frente a estos acontecimientos actuaremos en consecuencia con lo que la ley establece.
Con este recurso se quiere garantizar los derechos constitucionales como la igualdad ante la Ley, la libertad de enseñanza y los derechos de la infancia, que están asegurados por tratados internacionales. Este recurso hace presente que la Constitución asegura a todas las personas en su artículo 19 Nº 10, el derecho a la educación.
Arriagada junto a la vicepresidenta de la ACHM, Concejala de Ñuñoa, Claudia Vera, el Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, el Alcalde de Lo Espejo Carlos Inostroza hicieron un llamado a los profesores y al Gobierno para la búsqueda urgente de una solución a través del diálogo.
**** Y nosotros ¿¿¿¿¿como nos protegemos???? ¿¿¿¿Quien nos defiende a nosotros???? ¿¿¿¿¿Acaso nosotros no tenemos derechos????? ¡¡¡YA BASTA DE ABUSOS!!!
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Alcalde Claudio Arriagada, acompañado por miembros de la Mesa Directiva, señaló a la salida de los tribunales que, “nosotros venimos a interponer este recurso y esperamos que sea acogido y sometido a tramitación para contar con las herramientas necesarias en caso que la situación se agrave, de modo de garantizar un deber que tenemos los Alcaldes como sostenedores y representantes legales de la educación pública municipal de asegurar la formación de todos los estudiantes de nuestras comunas”.
Arriagada enfatizó que el tema de la deuda histórica es un problema entre el Gobierno y los profesores: “No estamos cuestionando la legitimidad de los profesores para demandar ésto, simplemente que rechazamos el paro, porque es el cuarto en el año. Nos parece que se debió haber enfrentado un sólo pliego de peticiones y no estos paros constantes que provocan un daño tremendo a la educación municipal”.
Actualmente la inmensa mayoría de establecimientos municipales se encuentran recuperando las clases perdidas durante el paro prolongado generado por el conflicto del Bono SAE y nuevamente las escuelas municipales se ven enfrentados a una situación que pone en riesgo extremo el éxito del actual año escolar.
Las familias y en particular los niños, niñas y jóvenes, beneficiarias del servicio educativo que prestan los establecimientos municipales, no pueden seguir sufriendo las consecuencias de demandas docentes de las cuales ellos no son responsables.
Además del daño que sufrirán los educandos en el normal proceso de enseñanza, se provocará un trastorno en la realización de actividades ya planificadas centralmente como son: la recolección de los portafolios de la Evaluación Docente, rendición de la prueba SIMCE, rendición de la PSU, etc.
Los municipios mantienen la disposición de seguir defendiendo los intereses de los jóvenes, niños y niñas y frente a estos acontecimientos actuaremos en consecuencia con lo que la ley establece.
Con este recurso se quiere garantizar los derechos constitucionales como la igualdad ante la Ley, la libertad de enseñanza y los derechos de la infancia, que están asegurados por tratados internacionales. Este recurso hace presente que la Constitución asegura a todas las personas en su artículo 19 Nº 10, el derecho a la educación.
Arriagada junto a la vicepresidenta de la ACHM, Concejala de Ñuñoa, Claudia Vera, el Alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, el Alcalde de Lo Espejo Carlos Inostroza hicieron un llamado a los profesores y al Gobierno para la búsqueda urgente de una solución a través del diálogo.
**** Y nosotros ¿¿¿¿¿como nos protegemos???? ¿¿¿¿Quien nos defiende a nosotros???? ¿¿¿¿¿Acaso nosotros no tenemos derechos????? ¡¡¡YA BASTA DE ABUSOS!!!
jueves, 22 de octubre de 2009
Diputado Rodrigo González entrega su respaldo a Magisterio
En reunión sostenida esta mañana
Esta mañana el Diputado Rodrigo González se reunió junto a parlamentarios PPD con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores encabezada por su presidente, Jaime Gajardo, con la finalidad de conversar y encontrar vías de solución al problema de la Deuda Histórica.
El Diputado González entregó su absoluto respaldo al magisterio y apoyó la idea de reparar un daño que es moral, a la vez, aseguró que la respuesta entregada por el gobierno respecto al informe elaborado por la Comisión de Deuda Histórica, no es una respuesta valida y señaló “La verdad es que nos sorprende la respuesta que ha entregado el gobierno porque se le da legitimidad al momento en que los profesores fueron traspasados, privatizados y municipalizados”.
“El argumento fundamental de la Comisión es que este traspaso fue ilegítimo, fue forzado, ilegal y arbitrario, por lo que esa decisión no tiene legitimidad, y en virtud de ello debería haber una política de estado que repare a los profesores y les pague lo que les debe”, explicó el parlamentario.
González insistió que al igual como ha habido otras leyes reparatorias, como la de los exonerados por ejemplo, debería existir una ley que repare el daño causado a los profesores, y es por ello que respalda absolutamente la demanda del magisterio en este punto.
Finalmente se concluyó en la reunión que se solicitará al gobierno que la Cámara de Diputados sea incorporada en la mesa de discusión y que además se incluya en ella a los Asistentes de la Educación. Además se acordó que en el caso de no existir una solución al problema, se tomarán medidas de presión como la no aprobación del presupuesto 2010.
Esta mañana el Diputado Rodrigo González se reunió junto a parlamentarios PPD con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores encabezada por su presidente, Jaime Gajardo, con la finalidad de conversar y encontrar vías de solución al problema de la Deuda Histórica.
El Diputado González entregó su absoluto respaldo al magisterio y apoyó la idea de reparar un daño que es moral, a la vez, aseguró que la respuesta entregada por el gobierno respecto al informe elaborado por la Comisión de Deuda Histórica, no es una respuesta valida y señaló “La verdad es que nos sorprende la respuesta que ha entregado el gobierno porque se le da legitimidad al momento en que los profesores fueron traspasados, privatizados y municipalizados”.
“El argumento fundamental de la Comisión es que este traspaso fue ilegítimo, fue forzado, ilegal y arbitrario, por lo que esa decisión no tiene legitimidad, y en virtud de ello debería haber una política de estado que repare a los profesores y les pague lo que les debe”, explicó el parlamentario.
González insistió que al igual como ha habido otras leyes reparatorias, como la de los exonerados por ejemplo, debería existir una ley que repare el daño causado a los profesores, y es por ello que respalda absolutamente la demanda del magisterio en este punto.
Finalmente se concluyó en la reunión que se solicitará al gobierno que la Cámara de Diputados sea incorporada en la mesa de discusión y que además se incluya en ella a los Asistentes de la Educación. Además se acordó que en el caso de no existir una solución al problema, se tomarán medidas de presión como la no aprobación del presupuesto 2010.
Diputado Rodrigo González entrega su respaldo a Magisterio
En reunión sostenida esta mañana
Esta mañana el Diputado Rodrigo González se reunió junto a parlamentarios PPD con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores encabezada por su presidente, Jaime Gajardo, con la finalidad de conversar y encontrar vías de solución al problema de la Deuda Histórica.
El Diputado González entregó su absoluto respaldo al magisterio y apoyó la idea de reparar un daño que es moral, a la vez, aseguró que la respuesta entregada por el gobierno respecto al informe elaborado por la Comisión de Deuda Histórica, no es una respuesta valida y señaló “La verdad es que nos sorprende la respuesta que ha entregado el gobierno porque se le da legitimidad al momento en que los profesores fueron traspasados, privatizados y municipalizados”.
“El argumento fundamental de la Comisión es que este traspaso fue ilegítimo, fue forzado, ilegal y arbitrario, por lo que esa decisión no tiene legitimidad, y en virtud de ello debería haber una política de estado que repare a los profesores y les pague lo que les debe”, explicó el parlamentario.
González insistió que al igual como ha habido otras leyes reparatorias, como la de los exonerados por ejemplo, debería existir una ley que repare el daño causado a los profesores, y es por ello que respalda absolutamente la demanda del magisterio en este punto.
Finalmente se concluyó en la reunión que se solicitará al gobierno que la Cámara de Diputados sea incorporada en la mesa de discusión y que además se incluya en ella a los Asistentes de la Educación. Además se acordó que en el caso de no existir una solución al problema, se tomarán medidas de presión como la no aprobación del presupuesto 2010.
Esta mañana el Diputado Rodrigo González se reunió junto a parlamentarios PPD con la Directiva Nacional del Colegio de Profesores encabezada por su presidente, Jaime Gajardo, con la finalidad de conversar y encontrar vías de solución al problema de la Deuda Histórica.
El Diputado González entregó su absoluto respaldo al magisterio y apoyó la idea de reparar un daño que es moral, a la vez, aseguró que la respuesta entregada por el gobierno respecto al informe elaborado por la Comisión de Deuda Histórica, no es una respuesta valida y señaló “La verdad es que nos sorprende la respuesta que ha entregado el gobierno porque se le da legitimidad al momento en que los profesores fueron traspasados, privatizados y municipalizados”.
“El argumento fundamental de la Comisión es que este traspaso fue ilegítimo, fue forzado, ilegal y arbitrario, por lo que esa decisión no tiene legitimidad, y en virtud de ello debería haber una política de estado que repare a los profesores y les pague lo que les debe”, explicó el parlamentario.
González insistió que al igual como ha habido otras leyes reparatorias, como la de los exonerados por ejemplo, debería existir una ley que repare el daño causado a los profesores, y es por ello que respalda absolutamente la demanda del magisterio en este punto.
Finalmente se concluyó en la reunión que se solicitará al gobierno que la Cámara de Diputados sea incorporada en la mesa de discusión y que además se incluya en ella a los Asistentes de la Educación. Además se acordó que en el caso de no existir una solución al problema, se tomarán medidas de presión como la no aprobación del presupuesto 2010.
Valparaíso, 21 de octubre del 2009.
“COMUNICADO DE PRENSA”
“PROFESORES TRAICIONAN A FUNCIONARIOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN”
“EL LOBO VESTIDO CON PIEL DE OVEJA”
EN RESPUESTA NO NOS PLEGAREMOS AL PARO NACIONAL DEL VIERNES 23 Y PREPARAREMOS NUESTRAS PROPIAS ACCIONES DE MOVILIZACION”
La Federación Nacional Fente Chile, denuncia la actitud poco decorosa del Colegio de Profesores, quienes han traicionado una vez más a nuestro sector y pasado por alto el acuerdo firmado hace semanas atrás de apoyo reciproco y de lucha conjunta. Después de haber realizado una Conferencia de Prensa conjunta en la mañana de hoy, en posterior reunión realizada a las 18 horas de hoy miércoles, el Presidente Nacional del Colegio Jorge Gajardo, ha manifestado que el Gobierno ha accedido a instalar una mesa de conversación entre los Profesores, los Parlamentarios, los Municipios y el Gobierno; pero sin los Asistentes de Educación, esta sería la condición que habría puesto la Ministra de Educación al Colegio de Profesores; a lo que el Sr. Gajardo expreso para justificar la actitud de traición a nuestro sector, que “les había costado mucho lograr instalar una mesa de conversación y como la iban a perder por insistir en agregar a los Asistentes de Educación”. El Sr. Gajardo y los Profesores no conocen al parecer lo que se llama lealtad y honor de honrar los acuerdos que se firman, y sucumben a la maniobra siniestra del Ministerio de Educación, para debilitar las fuerzas de un movimiento que crecía y podría haber sido exitoso; pero se conforman con tratar solo la deuda histórica y el Bono Sae, no les preocupa lo que pasa con sus compañeros de trabajo como los Asistentes de Educación, no les preocupa la privatización de la educación, solo su particulares intereses en una actitud mezquina.
Por tanto llamamos a todos los Asistentes de Educación del País a NO PARARSE el viernes 23, a concurrir a trabajar normalmente y además pedirle a los apoderados, que envíen a sus hijos al colegio, conversar con los alumnos para que asistan igual a los establecimientos porque nuestro sector les atenderá, en repudio a la traición de que hemos sido víctimas. Les llamamos a permanecer alerta y prepararse para la Convocatoria de una movilización nacional de nuestro sector, solos redoblando nuestras fuerzas, estamos a la espera del comunicado oficial del Consejo Nacional.
Nuestra Federación, si no hay un cambio de actitud del Ministerio de Educación y se entrega una respuesta positiva a los requerimiento hechos; propondrá al Consejo y apoyara el llamado a no votar por el Candidato de la Concertación Sr. Eduardo Frei, como también propondrá y apoyara el pedido de renuncia a su cargo de la actual Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez de la Jara por su nula preocupación por nuestros sector, que cumple un rol vital en la formación de los niños y jóvenes.
Los Asistentes de la Educación Exigimos:
1.- Incorporación del sector en la solución de la Deuda Histórica
2.- Que el Ministerio Educación cumpla los compromisos contraídos
3.- No a la Privatización de la Educación expresada en el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública, que está en el Congreso.
Pp. Federación Nacional Gremial Trabajadores Educación, FENTE – CHILE F.G.
“COMUNICADO DE PRENSA”
“PROFESORES TRAICIONAN A FUNCIONARIOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN”
“EL LOBO VESTIDO CON PIEL DE OVEJA”
EN RESPUESTA NO NOS PLEGAREMOS AL PARO NACIONAL DEL VIERNES 23 Y PREPARAREMOS NUESTRAS PROPIAS ACCIONES DE MOVILIZACION”
La Federación Nacional Fente Chile, denuncia la actitud poco decorosa del Colegio de Profesores, quienes han traicionado una vez más a nuestro sector y pasado por alto el acuerdo firmado hace semanas atrás de apoyo reciproco y de lucha conjunta. Después de haber realizado una Conferencia de Prensa conjunta en la mañana de hoy, en posterior reunión realizada a las 18 horas de hoy miércoles, el Presidente Nacional del Colegio Jorge Gajardo, ha manifestado que el Gobierno ha accedido a instalar una mesa de conversación entre los Profesores, los Parlamentarios, los Municipios y el Gobierno; pero sin los Asistentes de Educación, esta sería la condición que habría puesto la Ministra de Educación al Colegio de Profesores; a lo que el Sr. Gajardo expreso para justificar la actitud de traición a nuestro sector, que “les había costado mucho lograr instalar una mesa de conversación y como la iban a perder por insistir en agregar a los Asistentes de Educación”. El Sr. Gajardo y los Profesores no conocen al parecer lo que se llama lealtad y honor de honrar los acuerdos que se firman, y sucumben a la maniobra siniestra del Ministerio de Educación, para debilitar las fuerzas de un movimiento que crecía y podría haber sido exitoso; pero se conforman con tratar solo la deuda histórica y el Bono Sae, no les preocupa lo que pasa con sus compañeros de trabajo como los Asistentes de Educación, no les preocupa la privatización de la educación, solo su particulares intereses en una actitud mezquina.
Por tanto llamamos a todos los Asistentes de Educación del País a NO PARARSE el viernes 23, a concurrir a trabajar normalmente y además pedirle a los apoderados, que envíen a sus hijos al colegio, conversar con los alumnos para que asistan igual a los establecimientos porque nuestro sector les atenderá, en repudio a la traición de que hemos sido víctimas. Les llamamos a permanecer alerta y prepararse para la Convocatoria de una movilización nacional de nuestro sector, solos redoblando nuestras fuerzas, estamos a la espera del comunicado oficial del Consejo Nacional.
Nuestra Federación, si no hay un cambio de actitud del Ministerio de Educación y se entrega una respuesta positiva a los requerimiento hechos; propondrá al Consejo y apoyara el llamado a no votar por el Candidato de la Concertación Sr. Eduardo Frei, como también propondrá y apoyara el pedido de renuncia a su cargo de la actual Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez de la Jara por su nula preocupación por nuestros sector, que cumple un rol vital en la formación de los niños y jóvenes.
Los Asistentes de la Educación Exigimos:
1.- Incorporación del sector en la solución de la Deuda Histórica
2.- Que el Ministerio Educación cumpla los compromisos contraídos
3.- No a la Privatización de la Educación expresada en el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública, que está en el Congreso.
Pp. Federación Nacional Gremial Trabajadores Educación, FENTE – CHILE F.G.
Valparaíso, 21 de octubre del 2009.
“COMUNICADO DE PRENSA”
“PROFESORES TRAICIONAN A FUNCIONARIOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN”
“EL LOBO VESTIDO CON PIEL DE OVEJA”
EN RESPUESTA NO NOS PLEGAREMOS AL PARO NACIONAL DEL VIERNES 23 Y PREPARAREMOS NUESTRAS PROPIAS ACCIONES DE MOVILIZACION”
La Federación Nacional Fente Chile, denuncia la actitud poco decorosa del Colegio de Profesores, quienes han traicionado una vez más a nuestro sector y pasado por alto el acuerdo firmado hace semanas atrás de apoyo reciproco y de lucha conjunta. Después de haber realizado una Conferencia de Prensa conjunta en la mañana de hoy, en posterior reunión realizada a las 18 horas de hoy miércoles, el Presidente Nacional del Colegio Jorge Gajardo, ha manifestado que el Gobierno ha accedido a instalar una mesa de conversación entre los Profesores, los Parlamentarios, los Municipios y el Gobierno; pero sin los Asistentes de Educación, esta sería la condición que habría puesto la Ministra de Educación al Colegio de Profesores; a lo que el Sr. Gajardo expreso para justificar la actitud de traición a nuestro sector, que “les había costado mucho lograr instalar una mesa de conversación y como la iban a perder por insistir en agregar a los Asistentes de Educación”. El Sr. Gajardo y los Profesores no conocen al parecer lo que se llama lealtad y honor de honrar los acuerdos que se firman, y sucumben a la maniobra siniestra del Ministerio de Educación, para debilitar las fuerzas de un movimiento que crecía y podría haber sido exitoso; pero se conforman con tratar solo la deuda histórica y el Bono Sae, no les preocupa lo que pasa con sus compañeros de trabajo como los Asistentes de Educación, no les preocupa la privatización de la educación, solo su particulares intereses en una actitud mezquina.
Por tanto llamamos a todos los Asistentes de Educación del País a NO PARARSE el viernes 23, a concurrir a trabajar normalmente y además pedirle a los apoderados, que envíen a sus hijos al colegio, conversar con los alumnos para que asistan igual a los establecimientos porque nuestro sector les atenderá, en repudio a la traición de que hemos sido víctimas. Les llamamos a permanecer alerta y prepararse para la Convocatoria de una movilización nacional de nuestro sector, solos redoblando nuestras fuerzas, estamos a la espera del comunicado oficial del Consejo Nacional.
Nuestra Federación, si no hay un cambio de actitud del Ministerio de Educación y se entrega una respuesta positiva a los requerimiento hechos; propondrá al Consejo y apoyara el llamado a no votar por el Candidato de la Concertación Sr. Eduardo Frei, como también propondrá y apoyara el pedido de renuncia a su cargo de la actual Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez de la Jara por su nula preocupación por nuestros sector, que cumple un rol vital en la formación de los niños y jóvenes.
Los Asistentes de la Educación Exigimos:
1.- Incorporación del sector en la solución de la Deuda Histórica
2.- Que el Ministerio Educación cumpla los compromisos contraídos
3.- No a la Privatización de la Educación expresada en el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública, que está en el Congreso.
Pp. Federación Nacional Gremial Trabajadores Educación, FENTE – CHILE F.G.
“COMUNICADO DE PRENSA”
“PROFESORES TRAICIONAN A FUNCIONARIOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN”
“EL LOBO VESTIDO CON PIEL DE OVEJA”
EN RESPUESTA NO NOS PLEGAREMOS AL PARO NACIONAL DEL VIERNES 23 Y PREPARAREMOS NUESTRAS PROPIAS ACCIONES DE MOVILIZACION”
La Federación Nacional Fente Chile, denuncia la actitud poco decorosa del Colegio de Profesores, quienes han traicionado una vez más a nuestro sector y pasado por alto el acuerdo firmado hace semanas atrás de apoyo reciproco y de lucha conjunta. Después de haber realizado una Conferencia de Prensa conjunta en la mañana de hoy, en posterior reunión realizada a las 18 horas de hoy miércoles, el Presidente Nacional del Colegio Jorge Gajardo, ha manifestado que el Gobierno ha accedido a instalar una mesa de conversación entre los Profesores, los Parlamentarios, los Municipios y el Gobierno; pero sin los Asistentes de Educación, esta sería la condición que habría puesto la Ministra de Educación al Colegio de Profesores; a lo que el Sr. Gajardo expreso para justificar la actitud de traición a nuestro sector, que “les había costado mucho lograr instalar una mesa de conversación y como la iban a perder por insistir en agregar a los Asistentes de Educación”. El Sr. Gajardo y los Profesores no conocen al parecer lo que se llama lealtad y honor de honrar los acuerdos que se firman, y sucumben a la maniobra siniestra del Ministerio de Educación, para debilitar las fuerzas de un movimiento que crecía y podría haber sido exitoso; pero se conforman con tratar solo la deuda histórica y el Bono Sae, no les preocupa lo que pasa con sus compañeros de trabajo como los Asistentes de Educación, no les preocupa la privatización de la educación, solo su particulares intereses en una actitud mezquina.
Por tanto llamamos a todos los Asistentes de Educación del País a NO PARARSE el viernes 23, a concurrir a trabajar normalmente y además pedirle a los apoderados, que envíen a sus hijos al colegio, conversar con los alumnos para que asistan igual a los establecimientos porque nuestro sector les atenderá, en repudio a la traición de que hemos sido víctimas. Les llamamos a permanecer alerta y prepararse para la Convocatoria de una movilización nacional de nuestro sector, solos redoblando nuestras fuerzas, estamos a la espera del comunicado oficial del Consejo Nacional.
Nuestra Federación, si no hay un cambio de actitud del Ministerio de Educación y se entrega una respuesta positiva a los requerimiento hechos; propondrá al Consejo y apoyara el llamado a no votar por el Candidato de la Concertación Sr. Eduardo Frei, como también propondrá y apoyara el pedido de renuncia a su cargo de la actual Ministra de Educación Sra. Mónica Jiménez de la Jara por su nula preocupación por nuestros sector, que cumple un rol vital en la formación de los niños y jóvenes.
Los Asistentes de la Educación Exigimos:
1.- Incorporación del sector en la solución de la Deuda Histórica
2.- Que el Ministerio Educación cumpla los compromisos contraídos
3.- No a la Privatización de la Educación expresada en el Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Pública, que está en el Congreso.
Pp. Federación Nacional Gremial Trabajadores Educación, FENTE – CHILE F.G.
Comunicado II
Cumpliendo con el propósito del Colegio de Profesores de Chile AG,en cuanto a estar disponible para dialogar con el Gobierno en procura de lograr superar el conflicto producido por el no pago de la Deuda Histórica y el no cumplimiento del Protocolo del Bono SAE. Hoy jueves 22 de Octubre a partir de las 10hrs.el Ejecutivo del Colegio sostuvo una reunión con: Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación, Mahmud Aleuy Peña y Lillo Subsecretario de Desarrollo Regional y Claudio Arriagada Macaya, Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades.
En esta reunión el Colegio de Profesores entregó Propuesta concreta sobre Deuda Histórica y Bono SAE y señaló que espera una contrapropuesta del Gobierno en ambas materias, a la vez solicitó que a esta Mesa de Conversación se agreguen representantes del Parlamento.
El Gobierno por su parte señaló que:
Solicita al Colegio deponer el Paro Indefinido, porque éste produce un daño irreversible al normal desarrollo del año Escolar, perjudicando a los alumnos de los Colegios Municipalizados, puesto que las horas que se pierden no podrán ser devueltas y además provocarían un aumento en la fuga de matrículas hacia los Colegios Particulares.
Está disponible para revisar el Dictamen de Contraloría que reglamenta el pago del Bono SAE y avanzar en esta materia.
En relación a la Deuda Histórica insiste en su tesis en cuanto que no existe fundamento jurídico para pagarla por lo tanto no es materia de conversación.
La Asociación Chilena de Municipalidades manifestó buena disposición para no efectuar descuentos sobre lo ya pagado como abono del Bono SAE. Pero validaría el segundo dictamen de Contraloría para aplicarlo a los jubilados.
El Colegio de Profesores a su vez, reiteró su posición a seguir conversando, pero puso como condición que sólo lo hará, si se consideran los dos temas en conflicto, Deuda Histórica y Bono SAE.
EN EL INTERTANTO EL PARO INDEFINIDO SE MANTIENE PLENAMENTE VIGENTE A PARTIR DEL VIERNES 23 DE OCTUBRE.
En otro orden de consideraciones, el Colegio mantiene conversaciones con las diversas Bancadas Parlamentarias las que han señalado que no despacharán el Presupuesto de Educación 2010 si no se resuelve satisfactoriamente la propuesta que entregó al ejecutivo la Comisión Parlamentaria que trabajó por más de ocho meses en elaborarla.
Hacemos un llamado a resistir las presiones que el Gobierno con todo su poder mediático hará en cuanto a poner a la Opinión Pública(Padres Apoderados Alumn@s) en contra de la presente Movilización dando como argumento el perjuicio que este Paro provoca a los alumn@s y pone en peligro el término normal del año escolar, nosotros
hemos señalado que como Gremio no tenemos responsabilidad sobre lo que sucederá en Educación en el presente año ya que el Paro ha sido provocado por el propio Gobierno que se ha mostrado incapacitado para validar la propuesta del Parlamento referida a la Deuda Historia y al cumplimiento de otras Leyes. La respuesta del Ejecutivo constituye un agravio para los profesor@s que han esperado por más de 28 años el pago en referencia y también un agravio al Parlamento, que elaboró propuesta luego de un intenso trabajo de una Comisión de Parlamentario.
EN CONSECUENCIA EL PARO INDEFINIDO VA, DESDE EL VIERNES LOS PROFESORES NO DEBEN ASISTIR A CLASES.
¡Profesores y Profesoras de Chile, solo la unidad y la disciplina gremial permitirá alcanzar los objetivos propuestos! ¡Adelante Profesor@s! ¡Adelante Magisterio!
En esta reunión el Colegio de Profesores entregó Propuesta concreta sobre Deuda Histórica y Bono SAE y señaló que espera una contrapropuesta del Gobierno en ambas materias, a la vez solicitó que a esta Mesa de Conversación se agreguen representantes del Parlamento.
El Gobierno por su parte señaló que:
Solicita al Colegio deponer el Paro Indefinido, porque éste produce un daño irreversible al normal desarrollo del año Escolar, perjudicando a los alumnos de los Colegios Municipalizados, puesto que las horas que se pierden no podrán ser devueltas y además provocarían un aumento en la fuga de matrículas hacia los Colegios Particulares.
Está disponible para revisar el Dictamen de Contraloría que reglamenta el pago del Bono SAE y avanzar en esta materia.
En relación a la Deuda Histórica insiste en su tesis en cuanto que no existe fundamento jurídico para pagarla por lo tanto no es materia de conversación.
La Asociación Chilena de Municipalidades manifestó buena disposición para no efectuar descuentos sobre lo ya pagado como abono del Bono SAE. Pero validaría el segundo dictamen de Contraloría para aplicarlo a los jubilados.
El Colegio de Profesores a su vez, reiteró su posición a seguir conversando, pero puso como condición que sólo lo hará, si se consideran los dos temas en conflicto, Deuda Histórica y Bono SAE.
EN EL INTERTANTO EL PARO INDEFINIDO SE MANTIENE PLENAMENTE VIGENTE A PARTIR DEL VIERNES 23 DE OCTUBRE.
En otro orden de consideraciones, el Colegio mantiene conversaciones con las diversas Bancadas Parlamentarias las que han señalado que no despacharán el Presupuesto de Educación 2010 si no se resuelve satisfactoriamente la propuesta que entregó al ejecutivo la Comisión Parlamentaria que trabajó por más de ocho meses en elaborarla.
Hacemos un llamado a resistir las presiones que el Gobierno con todo su poder mediático hará en cuanto a poner a la Opinión Pública(Padres Apoderados Alumn@s) en contra de la presente Movilización dando como argumento el perjuicio que este Paro provoca a los alumn@s y pone en peligro el término normal del año escolar, nosotros
hemos señalado que como Gremio no tenemos responsabilidad sobre lo que sucederá en Educación en el presente año ya que el Paro ha sido provocado por el propio Gobierno que se ha mostrado incapacitado para validar la propuesta del Parlamento referida a la Deuda Historia y al cumplimiento de otras Leyes. La respuesta del Ejecutivo constituye un agravio para los profesor@s que han esperado por más de 28 años el pago en referencia y también un agravio al Parlamento, que elaboró propuesta luego de un intenso trabajo de una Comisión de Parlamentario.
EN CONSECUENCIA EL PARO INDEFINIDO VA, DESDE EL VIERNES LOS PROFESORES NO DEBEN ASISTIR A CLASES.
¡Profesores y Profesoras de Chile, solo la unidad y la disciplina gremial permitirá alcanzar los objetivos propuestos! ¡Adelante Profesor@s! ¡Adelante Magisterio!
miércoles, 21 de octubre de 2009
Piñera no reconoce la "deuda histórica" de los profesores
Tal como el Ejecutivo, el candidato de la Alianza no considera un pago a los docentes.
En Cooperativa, el empresario pidió "un esfuerzo, pero con diálogo".
El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, no reconoce la existencia de la llamada "deuda histórica" cuyo pago exigen los profesores y consideró que lo que se debe al Magisterio es una mejora general de las condiciones en las que desarrolla su trabajo.
Consultado directamente si reconoce la "deuda histórica", el empresario sentenció: "No, yo reconozco que tenemos una deuda con los profesores. Estamos en deuda con ellos, realmente tenemos que mejorar sus condiciones de salario, de jubilación, de formación, de capacitación".
En diálogo con Al Aire Libre en Cooperativa, el dueño de Chilevisión agregó que "los profesores hablan de 10 mil millones de dólares, la Cámara de Diputados de 1.500 y el Gobierno dice que no existe la deuda histórica".
"Los profesores tienen razón en que estamos en deuda con ello, pero no es muy fácil pagar esa deuda y por tanto, quiero pedirle a los profesores y al Gobierno para que hagamos un esfuerzo, pero con diálogo y acuerdos para empezar a mejorar las condiciones", de trabajo, sostuvo.
Piñera pidió al Magisterio que reconsidere su decisión de paralizar este viernes 23 de octubre, y "no pongan en riesgo el año escolar de tres y medio millones de niños y jóvenes, y detrás de ellos, el esfuerzo de millones de familias".
En Cooperativa, el empresario pidió "un esfuerzo, pero con diálogo".
El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, no reconoce la existencia de la llamada "deuda histórica" cuyo pago exigen los profesores y consideró que lo que se debe al Magisterio es una mejora general de las condiciones en las que desarrolla su trabajo.
Consultado directamente si reconoce la "deuda histórica", el empresario sentenció: "No, yo reconozco que tenemos una deuda con los profesores. Estamos en deuda con ellos, realmente tenemos que mejorar sus condiciones de salario, de jubilación, de formación, de capacitación".
En diálogo con Al Aire Libre en Cooperativa, el dueño de Chilevisión agregó que "los profesores hablan de 10 mil millones de dólares, la Cámara de Diputados de 1.500 y el Gobierno dice que no existe la deuda histórica".
"Los profesores tienen razón en que estamos en deuda con ello, pero no es muy fácil pagar esa deuda y por tanto, quiero pedirle a los profesores y al Gobierno para que hagamos un esfuerzo, pero con diálogo y acuerdos para empezar a mejorar las condiciones", de trabajo, sostuvo.
Piñera pidió al Magisterio que reconsidere su decisión de paralizar este viernes 23 de octubre, y "no pongan en riesgo el año escolar de tres y medio millones de niños y jóvenes, y detrás de ellos, el esfuerzo de millones de familias".
Colegio de Profesores confirmó su presencia en mesa de diálogo
El gremio precisó que, pese a las negociaciones, se mantiene el paro indefinido.
Desde el gobierno, el subsecretario de Educación reiteró que no se reconoce la deuda histórica.
Cooperativa.cl
Un fructífero desayuno compartieron el subsecretario de Educación, Cristian Martínez, y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, ya que los docentes confirmaron su presencia en la mesa tripartita propuesta por el Gobierno.
En dicha instancia estarán representados el Ejecutivo, el Magisterio y la Asociación Chilena de Municipalidades. No obstante, Gajardo hizo hincapié en también esté presente la posición del Parlamento, para plantear algún método de reparación de la "deuda histórica".
Sin embargo, Martínez reiteró la posición del Gobierno en cuanto a la demanda de los profesores y espera que en esta instancia se discuta el pago del bono SAE, el cierre del año escolar y la rendición de la PSU, entre otras temáticas.
A pesar de que el Colegio de Profesores participará de esta mesa de diálogo, Gajardo expresó que el llamado a paro indefinido convocado para este viernes 23 de octubre se mantiene inalterable.
Desde el gobierno, el subsecretario de Educación reiteró que no se reconoce la deuda histórica.
Cooperativa.cl
Un fructífero desayuno compartieron el subsecretario de Educación, Cristian Martínez, y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, ya que los docentes confirmaron su presencia en la mesa tripartita propuesta por el Gobierno.
En dicha instancia estarán representados el Ejecutivo, el Magisterio y la Asociación Chilena de Municipalidades. No obstante, Gajardo hizo hincapié en también esté presente la posición del Parlamento, para plantear algún método de reparación de la "deuda histórica".
Sin embargo, Martínez reiteró la posición del Gobierno en cuanto a la demanda de los profesores y espera que en esta instancia se discuta el pago del bono SAE, el cierre del año escolar y la rendición de la PSU, entre otras temáticas.
A pesar de que el Colegio de Profesores participará de esta mesa de diálogo, Gajardo expresó que el llamado a paro indefinido convocado para este viernes 23 de octubre se mantiene inalterable.
Comunicado Oficial del Directorio Nacional por Paro Nacional
Colegas:
Hoy 20 de octubre, se realizó la Asamblea Nacional Extraordinaria de nuestra Asociación
Gremial, con la asistencia de 161 representantes de todo el país.
Su objetivo, como ya es de vuestro conocimiento, fue analizar la respuesta que el Gobierno
entregó el jueves 15 de octubre al Parlamento, definir nuestra posición frente a ella y
establecer las acciones a seguir más pertinentes para lograr el Pago de la Deuda Histórica
Luego de intensos análisis, basado en los Mandatos de previas Asambleas Comunales y
Regionales y diversas opiniones, la Asamblea Extraordinaria de Profesores estableció los
siguientes acuerdos:
a) En relación a la Deuda Histórica : se ratifica la actual posición del Colegio de
Profesores de Chile, que es su cancelación nada menos en los términos que la
Comisión Especial Parlamentaria propuso al Ejecutivo
b) En relación al BONO SAE :
No se aceptará ningún tipo de descuento por parte de los Sostenedores en relación al
Abono que se entregó en Junio a los Profesores
Exigir la cancelación del Saldo de acuerdo a la fórmula de cálculo que el Ministerio de
Educación estableció en un principio.
c) Emplazar al Gobierno para que se instale una Mesa Tripartita de Negociación
(Gobierno, Parlamento y Colegio de Profesores)
d) El día 23 de Octubre se inicia un Paro Nacional Indefinido
Nota: La única posibilidad de levantar esta Movilización, es que el Gobierno envíe un Proyecto
de Ley con discusión inmediata, que se haga cargo de la cancelación de la Deuda Histórica y
del Bono SAE .
Colegas, dentro de los próximos días, el Gobierno utilizará todo su poder mediático para
saturar los medios de comunicación, denostando la legitimidad de nuestro movimiento
reivindicativo, culpándonos de ser responsables de la pérdida de clases de los alumnos y por
lo tanto de dañar su proceso educativo y así poner a la opinión pública en contra de nuestro
Gremio.
Por esta razón, es imprescindible que difundamos entre la comunidad, nuestras legitimas
razones para iniciar esta movilización, poniendo especial énfasis en que el único responsable
que los Profesores de este país deban movilizarse para hacer que se cumplan las leyes es el
Gobierno
¡Adelante Profesores! ¡Adelante Magisterio!
Hoy 20 de octubre, se realizó la Asamblea Nacional Extraordinaria de nuestra Asociación
Gremial, con la asistencia de 161 representantes de todo el país.
Su objetivo, como ya es de vuestro conocimiento, fue analizar la respuesta que el Gobierno
entregó el jueves 15 de octubre al Parlamento, definir nuestra posición frente a ella y
establecer las acciones a seguir más pertinentes para lograr el Pago de la Deuda Histórica
Luego de intensos análisis, basado en los Mandatos de previas Asambleas Comunales y
Regionales y diversas opiniones, la Asamblea Extraordinaria de Profesores estableció los
siguientes acuerdos:
a) En relación a la Deuda Histórica : se ratifica la actual posición del Colegio de
Profesores de Chile, que es su cancelación nada menos en los términos que la
Comisión Especial Parlamentaria propuso al Ejecutivo
b) En relación al BONO SAE :
No se aceptará ningún tipo de descuento por parte de los Sostenedores en relación al
Abono que se entregó en Junio a los Profesores
Exigir la cancelación del Saldo de acuerdo a la fórmula de cálculo que el Ministerio de
Educación estableció en un principio.
c) Emplazar al Gobierno para que se instale una Mesa Tripartita de Negociación
(Gobierno, Parlamento y Colegio de Profesores)
d) El día 23 de Octubre se inicia un Paro Nacional Indefinido
Nota: La única posibilidad de levantar esta Movilización, es que el Gobierno envíe un Proyecto
de Ley con discusión inmediata, que se haga cargo de la cancelación de la Deuda Histórica y
del Bono SAE .
Colegas, dentro de los próximos días, el Gobierno utilizará todo su poder mediático para
saturar los medios de comunicación, denostando la legitimidad de nuestro movimiento
reivindicativo, culpándonos de ser responsables de la pérdida de clases de los alumnos y por
lo tanto de dañar su proceso educativo y así poner a la opinión pública en contra de nuestro
Gremio.
Por esta razón, es imprescindible que difundamos entre la comunidad, nuestras legitimas
razones para iniciar esta movilización, poniendo especial énfasis en que el único responsable
que los Profesores de este país deban movilizarse para hacer que se cumplan las leyes es el
Gobierno
¡Adelante Profesores! ¡Adelante Magisterio!
Piden Renuncia de Minstra
martes 20 de octubre de 2009
SANTIAGO.- Los diputados del PRI Pedro Araya y Carlos Olivares, pidieron la renuncia de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, quien les dijo a los profesores que no se "hicieran ilusión" con el pago de la "deuda histórica"."Con sus declaraciones, lo que hace la secretaria de Estado es apagar un incendio con bencina. Yo creo que está muy equivocada porque toda la gente sabe que hay una deuda con ellos y lo justo es que se les pague", subrayó Olivares.El parlamentario agregó que la titular del Ministerio de Educación "junto a los ministros Andrés Velasco y José Antonio Viera-Gallo aceptaron que había una deuda con los profesores, sin embargo, ahora sale con otra cosa. Sus declaraciones me parecen muy desafortunadas y no sirven para arreglar el problema o de lo contrario se tendrá que cambiar a la ministra para que los estudiantes y los docentes puedan terminar el año académico como corresponde".Por su parte, el diputado Araya aseguró que las expresiones de Jiménez "son bastantes impropias, pues ella ha actuado con mucha insensibilidad en un tema complicado para un sector importante del país".A su parecer "la ministra no entiende el drama que han vivido por más de 30 años los docentes y a mi juicio ella no merece contar con la confianza de la Presidenta de la República, sino es capaz de comprender uno de los principales anhelos del Magisterio".Y agregó: "Aquí hay una deuda moral con los profesores y así como en su minuto como se le dio una reparación a los exonerados y retornados políticos, ahora es justo que se haga lo mismo con los docentes".
SANTIAGO.- Los diputados del PRI Pedro Araya y Carlos Olivares, pidieron la renuncia de la ministra de Educación, Mónica Jiménez, quien les dijo a los profesores que no se "hicieran ilusión" con el pago de la "deuda histórica"."Con sus declaraciones, lo que hace la secretaria de Estado es apagar un incendio con bencina. Yo creo que está muy equivocada porque toda la gente sabe que hay una deuda con ellos y lo justo es que se les pague", subrayó Olivares.El parlamentario agregó que la titular del Ministerio de Educación "junto a los ministros Andrés Velasco y José Antonio Viera-Gallo aceptaron que había una deuda con los profesores, sin embargo, ahora sale con otra cosa. Sus declaraciones me parecen muy desafortunadas y no sirven para arreglar el problema o de lo contrario se tendrá que cambiar a la ministra para que los estudiantes y los docentes puedan terminar el año académico como corresponde".Por su parte, el diputado Araya aseguró que las expresiones de Jiménez "son bastantes impropias, pues ella ha actuado con mucha insensibilidad en un tema complicado para un sector importante del país".A su parecer "la ministra no entiende el drama que han vivido por más de 30 años los docentes y a mi juicio ella no merece contar con la confianza de la Presidenta de la República, sino es capaz de comprender uno de los principales anhelos del Magisterio".Y agregó: "Aquí hay una deuda moral con los profesores y así como en su minuto como se le dio una reparación a los exonerados y retornados políticos, ahora es justo que se haga lo mismo con los docentes".
lunes, 12 de octubre de 2009
Cuales comidas consumir para quemar grasa y acumular músculos tonados
Cómo te esta yendo hasta ahora? Todavía tengo mucha buena información para compartir contigo pero estoy segura que estas en camino hacia lograr tus metas de perder grasa con solo la información inicial que te he dado.
Otra pregunta que veo mucho es "Isabel, ¿cuánta proteína tengo que comer cada día? " Buena pregunta como muchos creen que tienen que tomar batidos de proteína, comer huevos crudos, y bistec de 14 onzas para ver músculos sin grasa y tonado en sus cuerpos. Incorrecto de todas maneras (¡especialmente sobre los huevos crudos!). Si, estoy de acuerdo que la proteína es importante, no solo para acumular músculos pero también para quemar grasa. Sin embargo, no hay necesidad de comer una granja entera cada día para ver buenos resultados.
Debes de comer proteina con cada uno de tus alimentos al dia. Esto es necesario para perder peso por que las comidas que contienen proteínas sueltan una hormona que se llama glucagon. Esta hormona quema grasa, lo opuesto de la insulina, la cual se encuentra en carbohidratos y produce grasa. Comer proteina tambien estabiliza tu azúcar sanguinea, mientra los carbohidratos te hacen pasar por bajos y altos de azúcar sanguinea.
Unos buenas fuentes de proteina son la carne que se alimenta con hierba, aves crecidos fuera de una jaula, pescado, huevos orgánicos enteros, y nueces y mantequilla de nueces sin procesar. Sin procesar significa que las nueces no han sido asadas, y esto es muy importante por que ese proceso hace a las nueces ponerse rancio.
No te preocupas si no estas seguro de la cantidad de proteína que necesitas incluir en cada alimento. Uno de las buenos beneficios de los planes de alimentos en El Programa Comer Para Perder es que he hecho todas los calculos para ustedes. Les doy exactamente cuanta y cuales proteínas son mejores para ustedes al desayuno, almuerzo, cena y colaciones, sin calculos complicados.
Adelante, porque usando los principios que has aprendido hasta aqui, combinado con los que están en Comer Para Perder te garantizan un salud vibrante y cuerpo sano de por vida.
En Salud y Felicidad,
Isabel De Los Rios
Nutricionista Certificada
Especialista en Ejercicio Certificado
Autor de The Diet Solution Program
www.TheDietSolutionProgram.com
y Comer Para Perder
www.ComerParaPerder.com
Otra pregunta que veo mucho es "Isabel, ¿cuánta proteína tengo que comer cada día? " Buena pregunta como muchos creen que tienen que tomar batidos de proteína, comer huevos crudos, y bistec de 14 onzas para ver músculos sin grasa y tonado en sus cuerpos. Incorrecto de todas maneras (¡especialmente sobre los huevos crudos!). Si, estoy de acuerdo que la proteína es importante, no solo para acumular músculos pero también para quemar grasa. Sin embargo, no hay necesidad de comer una granja entera cada día para ver buenos resultados.
Debes de comer proteina con cada uno de tus alimentos al dia. Esto es necesario para perder peso por que las comidas que contienen proteínas sueltan una hormona que se llama glucagon. Esta hormona quema grasa, lo opuesto de la insulina, la cual se encuentra en carbohidratos y produce grasa. Comer proteina tambien estabiliza tu azúcar sanguinea, mientra los carbohidratos te hacen pasar por bajos y altos de azúcar sanguinea.
Unos buenas fuentes de proteina son la carne que se alimenta con hierba, aves crecidos fuera de una jaula, pescado, huevos orgánicos enteros, y nueces y mantequilla de nueces sin procesar. Sin procesar significa que las nueces no han sido asadas, y esto es muy importante por que ese proceso hace a las nueces ponerse rancio.
No te preocupas si no estas seguro de la cantidad de proteína que necesitas incluir en cada alimento. Uno de las buenos beneficios de los planes de alimentos en El Programa Comer Para Perder es que he hecho todas los calculos para ustedes. Les doy exactamente cuanta y cuales proteínas son mejores para ustedes al desayuno, almuerzo, cena y colaciones, sin calculos complicados.
Adelante, porque usando los principios que has aprendido hasta aqui, combinado con los que están en Comer Para Perder te garantizan un salud vibrante y cuerpo sano de por vida.
En Salud y Felicidad,
Isabel De Los Rios
Nutricionista Certificada
Especialista en Ejercicio Certificado
Autor de The Diet Solution Program
www.TheDietSolutionProgram.com
y Comer Para Perder
www.ComerParaPerder.com
Como combatir los desastres de las dietas
Muchas personas, frecuentemente, piensan que para llegar a sus metas de Perder Grasa tienen que ser perfectos todo el tiempo. No es verdad.
¿Crees que yo nunca "fallo"?
...Como las galletas en la ultima fiesta que asistí manteniéndome secuestrado en una esquina, dejándome inútil sin zanahorias orgánicas en mi alcanzo.
Si, si, es fui yo...
Siempre me dicen lo mismo mis clientes, "Isabel, comí de todo anoche. ¿Ahora que hago? " Si, he estado allí: hinchado, desilusionado, y sintiéndome un poco derrotado.
El truco es alejarte de estas malas tentaciones AHORA MISMO. Tienes que reenfocarte y para muchos de nosotros eso solo toma 1 o 2 alimentos sanos. El error mas grande que puedes cometer es arrojar la toalla. Te prometo que un mal alimento, o algunas comidas malas no son ninguna razón para dar por vencido un estilo sano de vida al comer. De vez en cuando, puede ser un bueno descanso de tu rutina regular y puede hasta mantener tu metabolismo funcionando (Pero eso es buen tema para otro dia.)
Aquí están mis "Consejos para Quedar Enfocado". Te ayudaran a reenfocarte y sentirte normal de salud (o no tan normal) mas rápido de poder decir "galleta".
1. Eliminar trigo y lactosa por 2 a 3 días después del "fracaso". Ya se lo que estas pensando..."¿Qué le hizo el trigo y la lactosa a esta muchacha? " Bueno para empezar son las 2 comidas mas inflamantes que causan sentirse hinchado en muchas personas. Sin mencionar que cuando muchos comen excesivamente, normalmente comen trigo y lactosa: galletas, tortas, helado, pasta, y pan. ¿Has conocido alguien que come demasiado arroz integral? ¿O aves? No pasa realmente. Si tienes trigo o lactosa, elimínalo de tu plan de alimentación hasta que estas en el camino de comer sano y libre del "hinchazón después de fiesta ".
2. ¡Toma una cantidad enorme de agua! Por supuesto, esta regla se puede aplicar todo el tiempo, pero después de "comer muchísimo" el agua es mas importante. También recomiendo agregar un poco de jugo de limón fresco para efectos de "destoxificación". Jugo de limón fresco ayuda a limpiar el hígado y un hígado limpio ayudara tus esfuerzos para perder peso.
3. Camina un poco mas. Si yo he consumido muchas calorías, tengo que mover mi cuerpo un poco mas. Solo agregando unos 20 minutos adicionales por los próximos pocos días me vuelve a normal. Hasta he visitado el mall para caminar por el lugar entero. Miro a la gente, veo las ofertas, y quemo calorías a la misma vez.
En caso de que tu fueras el que estaba secuestrado por las galletas en la fiesta de anoche, no tengas miedo. Tu nuevo dicho es... "Ninguna galleta tonta me va tirar al suelo."
Recuerda, estas estableciendo una nueva manera de comer sano de por vida. Una noche, o algunas comidas malas no te pueden parar de llegar a tu metas.
¡Adelante con los faroles!
En Salud y Felicidad,
Isabel De Los Rios
Nutricionista Certificada
Especialista en Ejercicio Certificado
Autor de The Diet Solution Program
www.TheDietSolutionProgram.com
y Comer Para Perder
www.ComerParaPerder.com
¿Crees que yo nunca "fallo"?
...Como las galletas en la ultima fiesta que asistí manteniéndome secuestrado en una esquina, dejándome inútil sin zanahorias orgánicas en mi alcanzo.
Si, si, es fui yo...
Siempre me dicen lo mismo mis clientes, "Isabel, comí de todo anoche. ¿Ahora que hago? " Si, he estado allí: hinchado, desilusionado, y sintiéndome un poco derrotado.
El truco es alejarte de estas malas tentaciones AHORA MISMO. Tienes que reenfocarte y para muchos de nosotros eso solo toma 1 o 2 alimentos sanos. El error mas grande que puedes cometer es arrojar la toalla. Te prometo que un mal alimento, o algunas comidas malas no son ninguna razón para dar por vencido un estilo sano de vida al comer. De vez en cuando, puede ser un bueno descanso de tu rutina regular y puede hasta mantener tu metabolismo funcionando (Pero eso es buen tema para otro dia.)
Aquí están mis "Consejos para Quedar Enfocado". Te ayudaran a reenfocarte y sentirte normal de salud (o no tan normal) mas rápido de poder decir "galleta".
1. Eliminar trigo y lactosa por 2 a 3 días después del "fracaso". Ya se lo que estas pensando..."¿Qué le hizo el trigo y la lactosa a esta muchacha? " Bueno para empezar son las 2 comidas mas inflamantes que causan sentirse hinchado en muchas personas. Sin mencionar que cuando muchos comen excesivamente, normalmente comen trigo y lactosa: galletas, tortas, helado, pasta, y pan. ¿Has conocido alguien que come demasiado arroz integral? ¿O aves? No pasa realmente. Si tienes trigo o lactosa, elimínalo de tu plan de alimentación hasta que estas en el camino de comer sano y libre del "hinchazón después de fiesta ".
2. ¡Toma una cantidad enorme de agua! Por supuesto, esta regla se puede aplicar todo el tiempo, pero después de "comer muchísimo" el agua es mas importante. También recomiendo agregar un poco de jugo de limón fresco para efectos de "destoxificación". Jugo de limón fresco ayuda a limpiar el hígado y un hígado limpio ayudara tus esfuerzos para perder peso.
3. Camina un poco mas. Si yo he consumido muchas calorías, tengo que mover mi cuerpo un poco mas. Solo agregando unos 20 minutos adicionales por los próximos pocos días me vuelve a normal. Hasta he visitado el mall para caminar por el lugar entero. Miro a la gente, veo las ofertas, y quemo calorías a la misma vez.
En caso de que tu fueras el que estaba secuestrado por las galletas en la fiesta de anoche, no tengas miedo. Tu nuevo dicho es... "Ninguna galleta tonta me va tirar al suelo."
Recuerda, estas estableciendo una nueva manera de comer sano de por vida. Una noche, o algunas comidas malas no te pueden parar de llegar a tu metas.
¡Adelante con los faroles!
En Salud y Felicidad,
Isabel De Los Rios
Nutricionista Certificada
Especialista en Ejercicio Certificado
Autor de The Diet Solution Program
www.TheDietSolutionProgram.com
y Comer Para Perder
www.ComerParaPerder.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)