domingo, 5 de julio de 2009

Se mantiene el paro de Gendarmeria

"Divide para gobernar", o algo así reza la maxima fascistoide, donde las organizaciones sociales deben ser totalmente divididas y si es posible, exterminadas, para que los grandes servidores del imperialismo, capitalismo y neoliberalismo (Concertación y Alianza) sigan gobernando.

Ayer fue el turno de los Profesores, hoy es el turno de un grupo muy grande e improtante de funcionarios públicos. Gendarmería de Chile.

Que el gobierno pretenda dividir no es nada nuevo, lo terrible es que los Oficiales y Sub-oficiales de Gendarmería hayan caido en la trampa, dejando a la agrupación, con más miembros, los "pacos" razos (con cariño y respeto), sin derecho a la negociación. O sea, ellos siguen teniendo sus derechos, pero será muy difícil que los tomen en cuenta.
Yo, al ser participante del otro grupo nombrado, los Profesores, se, por experiencia propia, que las medidas deberán "Radicalizarse". Será la única manera en que podrán ser escuchados. Paralicen 100% las actividades, no permitan las visitas ni el servicio de encomiendas, no permitan la entrada de funcionarios civiles a sus funciones. Ahí recién se les tomará en cuenta. Adelante muchachos ... fuerza ... estoy con ustedes.

Patricia Sepúlveda Cornejo
Tesorera Comunal Cartagena
Colegio de Profesores de Chile, A.G.


Tomado de el diario virtual El Rancaguino

"El paro de Gendarmería, que hoy domingo cumple cuatro días, está lejos de finalizar según los propios funcionarios, debido a las negativas que han tenido sus propuestas por parte del gobierno. El dirigente de la Adiptgen, Juan Rosas, señaló que el paro de actividades continuará hasta que se acepten sus peticiones, que tienen que ver con la eliminación del grado 26 que los funcionarios tienen al llegar a la institución y la no privatización de funciones propias de los gendármenes.

Además, el dirigente de gendarmería, criticó la actitud del ejecutivo de minimizar los efectos del paro. “El gobierno ha mentido en señalar que las cárceles están funcionando normalmente”, señaló Rosas. Mientras tanto, en la cárcel de Rancagua, se mantienen las movilizaciones de los funcionarios penitenciarios, en cuanto a no dejar entrar a nuevos detenidos y al no traslado de inculpados desde los tribunales. A parte de estas medidas de presión, los funcionarios siguen cumpliendo sus tareas habituales al interior del centro. Así lo señaló el tesorero de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios AFUP, Williams Leiva Lagos, que comentó que los trabajadores mantienen el turno ético, lo que significa que siguen prestando las atenciones básicas a la población penal. También mantienen en forma habitual el régimen de visitas para los internos.

En cuanto al posible desalojo de funcionarios movilizados que se ha planteado, el dirigente zonal de la AFUP, que reúne a 340 personas, dejó claro que sería algo inconstitucional y agregó que “no le temen al gobierno”. “Tenemos cerca de 15 mil funcionarios, por lo que estamos hablando de 30 mil votos; esto le va a pasar la cuenta al gobierno”, señaló Leiva. Por el momento, no hay solución posible al paro mientras el gobierno no elimine el grado 26 según los gendármenes, por lo que los dirigentes penitenciarios, no descartan endurecer sus protestas; una de ellas, si fuese estrictamente necesario, sería la eliminación de las visitas.

En cuanto a los oficiales, en la página de la Asociación Nacional de Oficial Penitenciarios, ANOP, que agrupa a 2.275 funcionarios, señalaron que llegaron a un acuerdo con el gobierno, por lo que retiran su participación en la movilización nacional. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario