sábado, 11 de julio de 2009

Según este Gobierno: “El paro de la ANEF no se justifica”

Según todos los Gobiernos de la Concertación, ninguna movilización social se justifica. Los trabajadores no tenemos derecho a exigir mejoras laborales ni menos salariales, aduciendo que el mundo está en una crisis económica, por cierto las crisis no la probocan los trabajadores, sino los empresarios negligentes que no saben hacer negocios y se van a la ruina, de paso enviando a la ruina a todo el mundo. Lo más terrible es que esos empresarios negligentes nunca pierden ya que el costo de las crisis las pagamos los trabajadores.
Esta vez, en nombre del gobierno opina don Edmundo Perez Yoma, Ministro del Interior. ¿Será que quiere tomar la misma desición que tomó su padre, don Edmundo Perez Zukovic, Ministro del Interior de Eduardo Frei Montalva, cuando en los años 60 decidieron disolver una manifestación de trabajadores a balasos, matando a los trabajadores?
Aunque no siempre y no todos, el pueblo y los trabajadores tenemos memoria, por último, siempre habrá alguien que lo recuerde ...

Adelante trabajadores de Chile ... adelante funcionarios de Gendarmería ...

Patricia Sepúlveda Cornejo
Tesorera Comunal Cartagena
Colegio de Profesores de Chile, A.G.


Tomado de www.elmostrador.cl

09 de Julio de 2009

"En un año tan difícil como este no podemos seguir infligiendo a los chilenos más penurias de las que ya estamos sufriendo", sostuvo Pérez Yoma.

El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo que el paro de la ANEF no se justifica. "En un año tan difícil como este no podemos seguir infligiendo a los chilenos más penurias de las que ya estamos sufriendo", dijo.

Agregó que tampoco se justifica la huelga de los gendarmes, porque de las cuatro asociaciones, hay dos que aceptaron el acuerdo propuesto por el Gobierno y están trabajando.

"El funcionamiento de los penales está cercano a la normalidad, hubo una mesa de negociación durante un mes, hay un proyecto presentado en el Parlamento y si este paro no tiene justificación mucho menos el de la ANEF", insistió.

Por su lado, Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) sostuvo que "este es un paro por las prácticas desleales del Gobierno con funcionarios de Gendarmería".

Agregó que en el paro participan 70.000 funcionarios de diversos servicios, aunque el Gobierno afirmó que el funcionamiento de los organismos ha sido "prácticamente normal" en la jornada.

El Gobierno alcanzó hace unos días un acuerdo con dos organizaciones sindicales de los gendarmes, que, sin embargo, fue rechazado por otras dos, que mantienen la huelga, a la que han agregado otras formas de presión como ayunos.

De la Puente dijo que al paro no se unieron los funcionarios del sector Salud, debido a la emergencia que afrontan por el fuerte aumento de las afecciones respiratorias, especialmente la gripe A, que suma 21 muertos y más de 9.000 contagiados en el país.

El dirigente llamó a la Administración de la presidenta Michelle Bachelet "a que instale una mesa de negociación con los funcionarios de Gendarmería para buscar una solución al problema carcelario, que se ha intensificado".

"Hay que realizar las reformas y modernizaciones con los trabajadores y no a espaldas ni en contra de los trabajadores", sostuvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario